|

Juntas y juntes: ¡ Resistiendo, apoyando y sanando!

Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género ( LGBTIQ – fobia)

El Día Internacional contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora cada 17 de mayo para recordar que la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.

Su objetivo principal es coordinar acciones para visibilizar y denunciar la discriminación y violencia que miles de personas LGBTIQ+ continúan experimentando en todo el mundo por el simple hecho de ser lesbianas, gays, bisexuales, transfemeninas o transmasculinos. 

El término LGTBI-fobias hace referencia a los hechos de odio, exclusión, discriminación, rechazo y otros tipos de violencia ejercidas hacia las personas LGBTIQ+ a causa de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

En MUJER & MUJER no utilizamos el término “fobias” porque la discriminación, exclusión y violencia no son “enfermedades”; se trata de delitos que pueden y deben ser sancionados por el Estado Ecuatoriano. En nuestro país, los discursos y delitos de odio están condenados por ley.

¡Todas las personas somos iguales ante la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos!

Si bien celebramos este hito y otros avances en materia de derechos, la realidad es que aún muchas personas LGBTIQ+ sufren rechazo por parte de sus familias o son expulsadas de sus hogares o lugares de trabajo, humillación, maltrato, etc. En algunos países incluso se les castiga con cárcel o pena de muerte.  

¿Por qué es importante conmemorar esta fecha?

Porque mostrar apoyo público a las personas LGBTIQ+ constituye un gran paso hacia la construcción de sociedades más libres e incluyentes.

Datos importantes:  

  • Esta fecha se conmemora actualmente en más de 130 países, incluido 37 países donde las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son ilegales.
  • La mayoría de los organismos de las Naciones Unidas marcan este día como un hito importante a nivel mundial. 
  • Miles de iniciativas, grandes y pequeñas se reportan en todo el planeta.
  • Las acciones del 17 de Mayo contribuyen a alcanzar una sociedad más igualitaria, equitativa y justa.

Si quieres sumarte a la causa, puedes abrazar a tu amiga/o, hermana/o o compañera/o LGBTIQ+ y mostrarle así tu apoyo.

También puedes hacerlo en redes con el #IDAHOBIT2023

 Porque tenemos derecho a vivir sin ser discriminadxs ni violentadxs por el simple hecho de ser «diferentes».

El 17 de mayo también nos recuerda que NO estamos enfermxs y que si nos dejasen vivir en libertad otros mundos fueran posibles… mundos en los que todas las personas sean libres para #SerDecidirExigir

Comparte en tus redes

Contáctanos

Síguenos

Envíanos un mensaje


© 2021 Mujer & Mujer. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por Nido Interactive.