En la ciudad de Guayaquil, este 13 de octubre Día de las Rebeldías Lésbicas Feministas de América Latina y El Caribe, Fundación Mujer & Mujer en colaboración con el Consejo Nacional para la Igualdad de Género presentó el Lanzamiento de la Agenda Nacional para la Igualdad de Género 2021 – 2025 (ANIG). Un instrumento de planificación que contiene propuestas de políticas públicas, así como demandas de mujeres, niñas, adolescentes y población LGBTIQ+.
Lía Burbano directora ejecutiva de Mujer & Mujer mencionó que actividades como esta en Guayaquil, con organizaciones de mujeres y personas LGBTIQ+ en esta fecha reivindicativa e impulsa la participación de las mujeres.
Ángela Tipán, directora del Consejo Nacional para la Igualdad de Género resaltó la importancia de la participación de las mujeres en todas sus diversidades, urbanas, rurales
Cristina Almeida, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, resaltó la importancia de esta herramienta para la exigibilidad de derechos, donde las demandas de mujeres, niñas, adolescentes, mujeres lesbianas, bisexuales y población LGBTIQ+ han sido plasmadas.
La Agenda Nacional para la Igualdad de Género, fue construida de manera participativa con organizaciones de mujeres, colectivas feministas y población de la diversidad sexo genérica a nivel nacional en la que consta 9 ejes: economía y empleo; cuidado humano, reproducción y sostenibilidad de la vida; salud, derechos sexuales y derechos reproductivos; educación y conocimiento; deporte y actividad física; participación política y toma de decisiones; comunicación; una vida libre de violencia de género: ambiente y cambio climático.
Durante el evento las organizaciones de la sociedad civil, realizaron la entrega simbólica de la Agenda Nacional para la Igualdad de Género 2021 – 2025 a instituciones del Estado a través de las coordinaciones zonales 5 y 8 como lo fueron la Secretaría de Derechos Humanos, Cancillería, Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Guayaquil, la cooperación internacional como la Organización Internacional para las Migraciones OIM Ecuador y GIZ Ecuador
Como organización lésbica feministas seguiremos incidiendo en favor de las mujeres y población LGBTIQ+, particularmente lesbianas, mujeres bisexuales, trans y queer desde hace 19 años en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres y personas LGBTIQ+ de Guayaquil y del resto del país.