Primera Mesa de Diálogo Territorial entre el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y Mujeres Lesbianas y Bisexuales
Como parte de nuestro trabajo de incidencia por los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuale y cuir; el martes 28 de febrero de 2023 en la ciudad de Guayaquil, Mujer & Mujer colideró junto al Ministerio de la mujer y derechos humanos la primera Mesa de Diálogo Territorial con la finalidad de generar compromisos de trabajo mancomunado entre Estado y Sociedad Civil para garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres sexo-diversas de país.
En esta primera mesa de diálogo territorial se reconoció el trabajo sostenido y articulado que Mujer & Mujer ha llevado durante estos 20 años, además de hacer un recorrido en linea de tiempo sobre la lucha de los derechos de las personas LGBTIQ+ en el Ecuador.
Dentro de las competencias del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, institución que trabaja por la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación por orientación sexual y/o diversidad sexo-genérica, indicó el trabajo que realiza la Subsecretaría de Diversidades resaltando las siguientes:
Plan de Acción de Diversidades 2022-2025
Incorporación de las variables de orientación sexual e identidad de género en el Censo Nacional de Población y Vivienda;
Censo a la población LGBTI+ privada de libertad
Encuesta Piloto de Condiciones de Vida de la población LGBTI+
Durante la mesa de diálogo ambas partes acordamos una serie de listado de compromisos:
Mesas de erradicación de violencia con funcionarios públicos.
Mesa de territorialización entre colectivos y mujeres activistas para evidenciar cuáles son los dudos críticos en cuanto a la atención de salud, de educación y el accionar del Consejo de la Judicatura.
Sensibilización como estrategia medular, Proyecto de inversión en la sensibilizaciones que se va a ejecutar hasta el año 2025 mediante despliegue territorial en cada una de las instituciones del Estado.
Capacitaciones a población universitaria, a personal docente y DECE del Ministerio de Educación y al estudiantado con respecto al manual de salud sexual y reproductiva que las instituciones deben implementar.
Incidencia de plan de acción de diversidades que ya está oficializado como política pública del Ministerio de la Mujer y derechos humanos: el plan de acción de diversidades dentro del marco programático contempla la actualización del manual de atención a población LGTBI para funcionarios públicos.
Presentar el Glosario de las Diversidades, que fue oficializado hace un par de semanas con acuerdo ministerial y que próximamente va a ser difundido y socializado como la primera herramienta que va a servir para las instituciones que se han comprometido y firmado en ello.
Aplicación del Manual de atención para personas LGTBI y los subsecuentes protocolos del Ministerio de Salud.
Seguimiento y el apoyo técnico por parte del Servicio de Protección Integral propio del Ministerio
Levantamiento de la primera encuesta de condiciones de vida de la población LGBTIQ+ en el Ecuador, para contar con datos estadísticos que permitan la generación de política pública tanto a nivel sectorial desde el Estado central,como a las políticas públicas locales de los gobiernos autónomos descentralizados.
Nos mantenemos vigilantes con los compromisos propuesto así como nuestra motivación y compromiso para continuar articulándonos con el Estado en materia de derechos humanos para las mujeres lesbianas y bisexuales del país.