Ecuador: Te invitamos a conocer sobre la implementación del manejo de casos de violencia basada en género (VBG) a través de programas de transferencias monetarias.
Desde 2018, ha habido un mayor enfoque en el uso de los programas de transferencias monetarias (PTM) para los resultados de protección, incluida la integración de PTM en la respuesta a la violencia de género. Ahora hay una serie de orientaciones y herramientas sobre el tema. UNFPA señaló en su Panorama de la Acción Humanitaria de 2022 que el dinero en efectivo sería una parte integral de su enfoque de prevención y respuesta a la violencia basada en género. Sin embargo, las pruebas del uso de los PTM para los resultados de la violencia de género son escasas y rara vez se aprovechan las oportunidades de influenciar el uso de PTM en el marco de gestión de casos de violencia basada en género. Sigue habiendo importantes lagunas de conocimiento sobre el tema, tanto por parte de los especialistas en PTM como en los especialistas de VBG.
La violencia basada en género (VBG) está muy extendida: a nivel mundial, una de cada tres mujeres sufre algún tipo de violencia o abuso. La VBG está presente en los entornos humanitarios y las pruebas anecdóticas apuntan al aumento de la VBG desde el inicio de la pandemia a causa de la COVID-19.
CALP Network apoya la organización de una serie de webinarios centrados en ejemplos recientes en Ecuador y Colombia en los que se utilizó la transferencia monetaria dentro de la respuesta integral a la violencia basada en género.
Las panelistas expertas compartirán:
- Evidencias sobre los impactos de la programación en las vidas de los sobrevivientes de la violencia basada en género que incluyen a miembros de la comunidad LGBTQI, migrantes, los refugiados, los desplazados internos y los nacionales de acogida.
- Lo que han aprendido como organizaciones en camino a diseñar y aplicar enfoques innovadores para apoyar a los supervivientes de la violencia basada en género.
Quienes participen en los webinarios obtendrán conocimientos sobre cómo implementar manejo de casos de violencia basada en género (VBG) con programas de transferencias monetarias y conocerán sobre herramientas que podrían mejorar su trabajo en torno a este tema.
Este evento es organizado por Women’s Refugee Commission (WRC), CARE, CALP Network, Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), Mujer & Mujer y Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (UNTHA).
Como Panelistas de estos webinarios tendremos a: Alexandra Moncada y Mónica Tobar de CARE Ecuador; Karen Garita, Fundación Mujer & Mujer; Lita Martínez, CEPAM; y Lenny Quiroz, UNTHA.
El Proyecto “Building Evidence on Integrating Cash and Voucher Assistance within GBV Case Management to Strengthen IPV Response for Urban Migrants and Refugees” es financiado y apoyado por el programa de Elrha Humanitarian Innovation Fund (HIF), un mecanismo de subvención que mejora los resultados para las personas afectadas por las crisis humanitarias, identificando, fomentando y compartiendo soluciones más eficaces, innovadoras y ampliables. El HIF de Elrha se financia con ayudas del UK Foreign, Commonwealth and Development Office. Elrha es una organización benéfica mundial que encuentra soluciones a problemas humanitarios complejos mediante la investigación y la innovación. Visite www.elrha.org para más información.