
¿Qué son los Consejos Consultivos del Consejo Nacional para la Igualdad de Género?
Los Consejos Consultivos del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, son espacios de participación y asesoramiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para formular, transversalizar, observar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas de género en el Estado ecuatoriano.
El objetivo de los Consejos Consultivos es contar con organizaciones, lideresas y líderxs que trabajan a favor de los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI que deseen dialogar con el Estado y construir de manera articulada distintas propuestas, y acciones para que las política pública cumplan con el principio de igualdad y no discriminación en razón de género desde la interseccionalidad.
Como parte del trabajo de Fundación Mujer & Mujer por la en la promoción y defensa de derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+ invitamos a todas, todes y todos a revisar y contribuir en la participación de los Consejos Consultivos; instancias de consulta y asesoramiento sobre igualdad de género por nuestros derechos
Consejos Consultivos que conforman el CNIG serán:
¿Quiénes conformaran los Consejos Consultivos?
El Consejo Consultivo Mujeres estará integrado por 12 consejeras principales y por 12 consejeras suplentes, mismas que podrán o no pertenecer o ser representantes de organizaciones de hecho y de derecho que trabajen a favor de los derechos de las mujeres, y seleccionadas según las siguientes categorías:
- 4 mujeres que trabajan a favor de los derechos humanos de las mujeres en la región Costa.
- 4 mujeres que trabajan a favor de los derechos humanos de las mujeres en la región Sierra.
- 3 mujeres que trabajan a favor de los derechos humanos de las mujeres en la región Amazónica.
- 1 mujer que trabaja a favor de los derechos humanos de las mujeres en la región Insular
Las representantes principales y suplentes serán designadas de acuerdo con el puntaje alcanzado.
El Consejo Consultivo LGBTI+ estará integrado por: 11 consejeras y consejeros principales y por 11 consejeras y consejeros suplentes, mismos que podrán o no pertenecer o ser representantes de organizaciones de hecho y de derecho que trabajen a favor de los derechos de las personas LGBTI+,
seleccionados y seleccionadas según las siguientes categorías:
- 2 activistas lesbianas
- 2 activistas gais
- 1 activista bisexual
- 2 activistas trans femeninas
- 2 activistas trans masculinos
- 1 activista intersexual
- 1 activista queer/no binarie
Medios a través de los cuales se podrá postular: La postulación se realizará de manera digital o física.
a) Postulación digital: para postular en línea deberá ingresar aquí llenar el formulario de inscripción virtual y adjuntar los documentos que avalen lo que se señala en el formulario, en formato PDF.
El proceso de selección del Consejo Consultivo LGBTI+ durará 4 meses conforme al siguiente cronograma:
Fases del proceso | Fechas de cumplimiento |
Convocatoria | 8 de mayo de 2023 |
Difusión de la convocatoria y postulación | 8 de mayo al 8 de julio de 2023 |
Calificación | 10 al 14 de julio de 2023 |
Notificación de resultados preliminares | 17 al 19 de julio de 2023 |
Recibo de ficha de las personas finalistas en físico (en caso de que su postulación se realizó de manera digital) | 20 al 26 de julio de 2023 |
Publicación de resultados | 27 al 31 de julio de 2023 |
Solicitud de impugnación y recalificación | 1 al 3 de agosto de 2023 |
Proceso de la impugnación y recalificación | 4 al 15 de agosto de 2023 |
Notificación de la impugnación y recalificación | 16 de agosto de 2023 |
Informe de resultados finales | 18 de agosto de 202 |
Publicación de resultados finales | 21 al 23 de agosto de 2023 |
Posesión | 8 de septiembre de 2023 |
Invitadas, invitades e invitados a participar y postular.
Para más información puedes ingresar en www.igualdadgenero.gob.ec o comunicarse al correo: consejoconsultivolgbti@igualdadgenero.gob.ec