preloader icon

Blog

𝐏𝐑𝐎𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎

Aún con Gobiernos Locales y contextos conservadores, la Marcha LGBTIQ+ de Guayaquil no ha sido detenida ni modificada en su recorrido original por la Av. 9 de Octubre, ruta histórica para quienes salimos a las calles a defender nuestros derechos. La MARCHA DEL ORGULLO no es un simple desfile ni un acto meramente artístico; se […]

Leer más

Trabaja con Nosotras

Fundación Mujer & Mujer se encuentra en la búsqueda de Abogada con disponibilidad inmediata para trabajar en proyecto de Movilidad Humana en Guayaquil para la asistencia a población migrante, refugiada y LGBTIQ+. Las personas interesadas en este proceso de contratación deberán enviar su CV y carta motivacional al correo electrónico infomym.gye@gmail.com Fecha límite para el […]

Leer más

Show de Talentos «Orgullo Sin Fronteras»

Si realizas teatro, sketch teatral, música, sincronización de labios, vogue, pasarela o cualquier tipo de arte escénica y/o musical, y quieres mostrar tu talento al mundo en el marco del «Día del Refugiade» y del #OrgulloLGBTIQ+ 2023, este evento es para ti. ¡Ven y celebremos el arte en todas sus diversidades! El Show de Talentos “Orgullo […]

Leer más

Convocatoria Consejos Consultivos 2023

¿Qué son los Consejos Consultivos del Consejo Nacional para la Igualdad de Género? Los Consejos Consultivos del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, son espacios de participación y asesoramiento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para formular, transversalizar, observar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas de género en el Estado ecuatoriano. […]

Leer más

Juntas y juntes: ¡ Resistiendo, apoyando y sanando!

Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género ( LGBTIQ – fobia) El Día Internacional contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora cada 17 de mayo para recordar que la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la […]

Leer más

Participación Guía para el abordaje de la (VBG) en la prevención, respuesta y recuperación, en contextos de emergencias y desastres.

UNFPA y la Secretaría de Gestión de Riesgos, con apoyo de USAID, presentaron la Guía para el abordaje de la Violencia Basada en Género (VBG) en la prevención, respuesta y recuperación, en contextos de emergencias y desastres. La violencia basada en género es una grave violación de los derechos humanos de mujeres y niñas. Durante las […]

Leer más

Fragmentos Libres y Visibles

En el marco del 17 de mayo Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (LGBT-fobia), hemos organizado un evento al que hemos denominado “Fragmentos libres y visibles”, un espacio de arte y sensibilización para reivindicar el ejercicio y reconocimiento de nuestros derechos ante las diversas discriminaciones y violencia que vivimos las lesbianas, […]

Leer más

Trabaja con Nosotras

Fundación Mujer & Mujer se encuentra en la búsqueda de mujeres LBT para trabajar en proyecto de Movilidad Humana para la asistencia y protección a víctimas y/o sobrevivientes de Trata de Personas y Violencia Basada en Género. Requerimos: Lea y descargue los términos de referencia Las personas interesadas en este proceso de contratación deberán enviar […]

Leer más

CONSULTORÍA | Campaña de Comunicación para sensibilización y cambio de comportamientos en las localidades de Quito, Guayaquil, Lago Agrio, Manta, Ibarra, Huaquillas y Tulcán

Objetivo: Crear, implementar y monitorear campaña de comunicación (On y Off line), enfocada en la sensibilización, promoción de los derechos y cambio de comportamiento sobre la integración, la no discriminación, la prevención de la xenofobia, promoción de la regularización migratoria y visibilización del aumento de la violencia de género en Ecuador. La campaña debe articularse […]

Leer más

Propósitos feministas 2023

En este 2023, Mujer & Mujer continúa comprometida con la igualdad y la no discriminación; para ello, al centro de nuestro trabajo y activismo, estarán en todo momento las mujeres con mayor riesgo de ser vulneradas: migrantes, refugiadas, racializadas, víctimas o sobrevivientes de violencia basada en género, trabajadoras remuneradas del hogar, trabajadoras sexuales, con diversidad […]

Leer más